Entrevista a «Boria» para Multure
Con solo 3 singles, Boria se ha coronado como una de las bandas más interesantes e innovadoras de la nueva escena musical murciana en el 2020. Quedaron en cuarta posición en un Creamurcia con bastante nivel y también han grabado un concierto en Streaming para esta Navidad. Por este motivo, y para analizar un poco mejor esta banda, hablamos con Pepe Gálvez, cantante y compositor.
- ¿Cómo surgió la idea de fundar este proyecto? ¿Estabas aún en Adiós Nicole?
Todo surgió de una manera bastante natural, justo después de los últimos conciertos de Adiós Nicole me monté un pequeño home studio en casa y empecé a grabar ideas sin mucha pretensión de publicarlas. Tras bastantes meses experimentando y juntándome con mi amigo Pablo Ros que me ha ayudado en todos los temas, a final de 2019 fui encontrando un sonido con el que me sentía identificado y un concepto en la temática de los temas que fue lo que finalmente me decidió a lanzar el proyecto.
- Cuéntanos más sobre el paso de ser bajista a vocalista/ multiinstrumentalista y frontman. ¿Es duro estar en primera línea de batalla en lo que a responsabilidad se refiere?
Como bien comentas el nivel de responsabilidad es bastante mayor, aunque al menos para mí compensa porque en nivel de satisfacción tras el proceso creativo es mucho mayor también. A nivel motivación a mí me ha abierto un mundo, ya que llevaba unos años viendo un poco aburrido el centrarme en un solo instrumento y aunque no descarto que vuelva a ser miembro de una banda en un futuro y no me importaría hacerlo ahora mismo ocasionalmente, como realmente disfruto ahora mismo es produciendo y arreglando mis propias canciones. El directo era lo que más miedo me daba por mi forma de ser, aunque como lo hemos planteado con una puesta de escena sobria y que va conmigo, me siento incluso más cómodo que como músico que en ocasiones tienes que tocar canciones o meterte en un mood que no te va del todo.
- Estos tres primeros singles, aún siendo de sonoridad parecida, tiene cada uno un espíritu y sensibilidad diferente. ¿Cómo surgen las ideas en Boria? ¿Qué influencias nacionales e internacionales tenéis?
En los primeros temas he utilizado diferentes componer. Algunos temas han partido de una guitarra con una melodía de voz y a partir he ido grabando el resto y en otro primero he trabajado toda la parte instrumental y finalmente he añadido la parte vocal. Actualmente estoy utilizando otras maneras de componer, partiendo por ejemplo de un ritmo de batería y bajo y construyendo a partir de ahí, me gusta ir variando la formula ya que me ayuda a no caer en dejes muy repetitivos e intentar cohesionar los temas de una manera más voluntaria.
En cuanto a las influencias internacionales citaría por un lado bandas clásicas del indie como The Smiths, Slowdive, The Ocean Blue, Riverside, Ride… y por otro lado la nueva ola de bandas americanas con más o menos influencia del dream pop como Wild Nothing, Diiv, Mac Demarco, Beach Fossils, Alvvays, Porches…
En cuanto a bandas nacionales hay muchas que me gustan, pero no creo que ninguna me influencie en mi música al menos que yo me haya dado cuenta. Si que me fijo más en bandas y artistas del indie latino, especialmente la escena mejicana y chilena, que por citar algunos serían Clubz, Yung Tender, Alex Anwandter o Francisco Victoria.
- Las letras son bastante personales, ¿es el amor/desamor el tema universal y fuente de inspiración en vuestra obra?
El concepto en estos tres primeros temas ( y el cuarto con el que se cerrara esta primera colección de canciones) ha sido la temática del paso del tiempo en las relaciones personales. No sé si el amor será la única fuente de inspiración por siempre, pero si que entiendo el pop como una manera de trasmitir sentimientos y emociones mundanas por así decirlo, por lo que me cuesta imaginarme escribiendo por ejemplo sobre sociología política u otros temas más “profundos” aunque me puedan interesar fuera de la música.
- Quedásteis finalistas de reserva en el último Creamurcia Pop/Rock 2020.¿Cómo fue la experiencia de presentar el proyecto en el Auditorio Murcia Parque? A nosotros nos fascinó vuestro directo.
Muchas gracias, me alegro de que os gustara. A nivel del proyecto fue genial por que permitió formar una banda con músicos como son Pedro, Arturo y José David que son increíbles como personas y como músicos. A nivel personal ha sido de lo mejor del año, ya que me tiré durante la cuarentena mezclando y tocando esas canciones pensando que nunca llegaría el día de poder tocarlas en directo, por lo que poder hacerlo delante de todos los familiares y amigos que vinieron y en ese escenario supuso bastante para mi.
- ¿Qué planes tenéis para este 2021 que empieza?
En enero se estrenará el cuarto single, que como ya he comentado cerrará la colección de 4 primeros temas con los que se ha estrenado el proyecto y que mantienen un mismo concepto musical, temático y de portadas y también el primer trimestre de 2021 lanzaremos un tema con una colaboración. Más allá no hay muchos más planes fijos ya que estamos muy sujetos a la situación de la pandemia, pero la idea sería seguir publicando en un formato u otro y seguir tocando en directo.
- Recomendadnos alguna banda de la escena actual murciana que os molen y con quien os gustaría compartir cartel cuando los directos vuelvan.
Aunque la mayoría los conocerán recomendaría a Glas, ya que me parece de las bandas más top a nivel nacional ahora mismo tanto en directo como por los temas que están sacando.
Me gustaría compartir cartel cuando vuelvan los directos con Finde Fantasma, que son unos buenos amigos míos de Alicante que acaban de lanzar su proyecto y que me gusta mucho lo que hacen.
Por: @juananzmusic
Foto: @lolalopez_fotografia