Entrevista a los organizadores de CLICKER FESTIVAL

Clicker Festival: “Barajamos hacer algo de mayor envergadura una vez que pase el confinamiento”

 

Con la llegada del Estado de Alarma en nuestro país han sido muchos los festivales en streaming que han surgido como una alternativa de entretenimiento adaptada a las restricciones del gobierno. Clicker Festival reúne en dos jornadas las sesiones de más de 50 DJs de Murcia, Madrid y Alicante, entre otros.

 

 

Nosotros hemos hablado con sus organizadores, Alejandro Espinosa, el 50% de RDCTV y Enrique Rodríguez aka Enriro DJ, nos han contado cómo ha sido su experiencia en la organización de un festival adaptado a las nuevas tecnologías, el proceso de búsqueda de los candidatos y de las novedades con las que contará la segunda edición que será el 1 y 2 de mayo. 

 

 

Cuando llegó el Estado de Alarma vosotros fuisteis precursores en la elaboración de un proyecto de este calibre en streaming, ¿cómo surgió la idea?

La idea surgió antes de que empezaran a cerrar los bares ya que intuíamos lo que iba a suceder… Eso sí, no éramos muy conscientes de la magnitud del problema y, lo primero que pensamos era hacer un pequeño festival para entretener a la gente, pero conforme la situación avanzaba nos dimos cuenta que esto iba a durar meses, entonces quisimos hacer algo bien hecho.

El primer fin de semana del Estado de Alarma surgieron bastantes iniciativas, pero con mala calidad de audio, por Instagram, algo muy básico… Nosotros quisimos apostar por algo de calidad y por eso pusimos la vista en tres semanas posteriores al comienzo del confinamiento, queríamos que la gente pudiera disfrutar de una experiencia parecida a la de un festival.

 

Es curioso que durante la primera edición del Clicker Festival no abrierais un espacio para donativos ni tampoco contarais con patrocinadores, ¿por qué? 

Por un lado, teníamos claro que no tendríamos un público muy numeroso por lo que si pedíamos donativos iban a ser cantidades muy pequeñas. Aun así, no queríamos que la gente donara dinero ya que el proyecto nace con la idea un entretenimiento temporal. Por otro lado, no veíamos bien que si ni nosotros ni los DJs cobraban la gente pagara. Queríamos que el festival fuera una alternativa de ocio a los malos momentos que se están viviendo.

En un futuro tal vez nos lo planteemos de cara a una buena causa. De momento preferimos que esta producción siga siendo altruista y que saque lo mejor de nosotros y de los participantes

 

 

Con la segunda edición entre manos, ¿habéis cambiado de opinión?

No respecto a hacer algo online porque no me gustaría que la gente pagara por algo en streaming y sin contar que la recaudación sería muy pequeña. Pero sí estamos barajando hacer algo de mayor envergadura una vez que pase el confinamiento, pero de momento seguimos trabajando en ello.

 

Entonces, cuando esto acabe, pensáis seguir con el proyecto de otra forma, ¿habéis barajado la idea de hacer un híbrido con otros festivales físicos, por ejemplo, promocionando los artistas de dicho festival en un streaming?

Sí, la idea principal es que, si esto tenía una buena acogida, que la está teniendo, es seguir un poco en esa línea. Tenemos planes de futuro entre manos, pero preferimos no desvelarlos de momento.

 

Centrándonos en el proceso de selección de artistas, ¿cómo ha sido?, ¿teníais ya alguno pensado?

Por un lado, teníamos en mente algunos artistas cercanos y que sin duda se animarían a colaborar en este proyecto, pero por otro lado, estábamos abiertos a todo tipo de ideas y géneros, muchos artistas contactaron con nosotros.

 

¿Hubo artistas reacios a participar o, por el contrario, se mostraron colaborativos? 

Hubo de todo, pero el 90 o 95% se mostraron colaborativos y los que dijeron que no fue por causa mayor, por ejemplo, había artistas que no tenían el equipo en sus casas.

 

La promoción y la gestión de contenido de redes sociales así como la labor de producción y edición de contenido solo corre a vuestro cargo, ¿cómo está siendo la experiencia?

Así es, corre al cargo de Enriro y mío. La primera edición fue bastante agobiante porque al estar en proceso demo nos enfrentamos a algunos inconvenientes pero, lo importante es que fue todo un éxito. Es cierto que con la segunda edición todo va más fluido, ya tenemos una experiencia previa aunque sigue habiendo días en los que nos agobiamos un poco. También hay personas que se han ofrecido a ayudar.

 

¿Ahora contáis con más organizadores o personal de apoyo? 

No por el momento, pero sí queremos implicar a alguien más para que esta segunda edición sea mejor que la anterior.

 

Ahora que ya superamos el mes de confinamiento son numerosos los festivales en streaming disponibles, ¿qué os diferencia del resto?

Yo creo que es la experiencia festivalera en sí, tener durante dos días más de 50 sesiones.

Cuando entras en Twitch y a disfrutar del festival, creo que ya notas ese ambiente festivalero tanto en el track, como en los diseños, nombres de los artistas…, esa es un poco la diferencia. También en cuanto a la programación y géneros, hay trap, indie, urbano, rock, intentamos que haya de todo.

 

Ya estáis preparando la próxima edición, ¿habrá alguna novedad con respecto a la primera?

Sí, esta vez habrá un PRE CLICKER FESTIVAL con los artistas favoritos de la primera edición según una encuesta que hicimos, también tenemos preparado un live de la artista Penny Necklace. Y, por último, como detalle hemos diseñado Kit Festivalero accesible para todos con el objetivo de emular un festival físico.

 

Redacción: Ángela Sánchez Mondéjar

 

Dejar un comentario