Entrevista a Camellos

Por: Celia García, Ángela Sánchez
Foto: Juan Escudero

Tras el paso de Camellos por Murcia y con un esperado sold-out a sus espaldas, nuestro equipo ha aprovechado para mantener una charla con una de las bandas que más está despuntando en la escena garajera madrileña. Una conversación motivada a encontrar las semejanzas con el estilo de grupos como Siniestro Total y Perro, una reflexión sobre sus últimos trabajos, y la atracción del público a sus desvergonzadas letras.

¿Cómo fue la unión que hizo que el grupo Camellos se formara?

Fuerte como son las amistades de verdad, como un muro de piedra de un pantano de la montaña de una provincia montañosa. De esas uniones que importan y que dan prioridad al compromiso y a estar cómodos que a hacer lo que la gente esperaría encontrar en un grupo musical.

¿Por qué decidisteis poneros ese nombre? Han relacionado a Camellos con el estilo de grupos como Siniestro Total, Ilegales, Perro…, pero, ¿de qué bandas bebéis realmente y con qué grupos os gustaría colaborar?

3 preguntas por el precio de 1. La razón por la que nos llamamos Camellos no tiene ya relación con el grupo ni con lo que hacemos. Es como si le preguntaras a alguien que se llama Juan por que se llama Juan y que quiere decir con ello. La respuesta es: porque si. El que se venga a los conciertos podrá ver que nos entregamos al 100% y seguro que obvia cosas que al principio pueden chocar tanto como nuestro nombre. En cuanto a lo de las bandas, no se que decirte, bebes solo de aquellas bandas a las que te pareces o recuerdas o de todas las demás que te gustan también? Por supuesto que nos gustan Siniestro, Ilegales y Perro, y por supuesto que nos gustaría colaborar con ellos. Con Perro colaboramos el finde pasado en jugar al futbolín.

¿Os sentís dentro de la escena garajera de Madrid o vais más por libre?

Nos gusta pensar en las escenas como algo mucho más complejo que una corriente estilística. Nos sentimos parte de la nueva corriente de grupos que no ve a los demás como competidores y raja de ellos, sino que les apoya e incluso participa en promover conciertos en su ciudad. La gente está como muy centrada en nuestro posicionamiento en cuanto al Sonido Malasaña pero están muy equivocados en cuanto a que no tenemos nada en contra, nos llevamos con Los Nastys genial, incluso hemos compartido local de ensayo. Nos llevamos genial y nos ayudamos, quizá esto le explote la cabeza a los que piensan que somos los detractores del garaje cuando lo único que hacemos es reivindicar una escena de apoyo y no de estilos.

Hablando de Madrid… ¿Qué sitios nos recomendáis para ir durante el día? ¿Y por la noche?

Durante el día al mercado De San Fernando y al Hinojar, de noche al Prada y al Hinojar. Huid de donde haya turistas.

En temas como Becaria habláis de la precariedad laboral, ¿cuál ha sido vuestro peor trabajo?

Pipa. Un abrazo a todos los pipas.

Embajadores se caracteriza por un hilo conductor muy marcado, ¿pensáis seguir ese rumbo en futuros trabajos?

Me alegro de que pienses eso, para nosotros fue un trabajo del que estamos muy orgullosos, en nuestro nuevo trabajo Calle Para Siempre hemos ahondado en esos hilos conductores que van más allá de nuestro humor, un hilo conductor estilístico y temático lo más sólido que somos capaces de hacer.

En las canciones de Camellos hay siempre mensajes que hablan de la cotidianeidad y queparecen representar vuestro entorno, ¿Qué hay de realidad y qué hay de ficción en las letras de vuestros temas?

Hay ficción para suavizar y para endurecer, pero la mayor parte de historias tienen su base real. Nuestro entorno es un caramelo y nosotros somos el baby goloso.

Hemos leído en otras entrevistas que han comparado vuestro humor con grupos “de coña”¿Qué diferencia hay entre lo que hacen los Ganglios y lo que hacéis vosotros?

Los Ganglios son dios. Dicho esto, para mi la diferencia está en la literalidad y en donde está el foco del humor. El mismo sarcasmo ultradadaista de Ganglios tiene una vertiente para mi muy alejada de nuestras fantasías cotidianas. Habrá gente que lo vea igual. Igual que el que no tiene ni idea de vinos no diferencia una uva de otra yo k c. Nuestras ganas de diferenciarnos no nacen del rechazo como mucha gente parece creer, nacen de las ganas de que se nos entienda.

Dejar un comentario