Cristal Oscuro: cuando la artesanía se conjuga con el talento, surge la genialidad (Sin spoilers)
Netflix es una plataforma de visionado digital que es conocida por la calidad de sus producciones propias (más en series que en películas) y por la libertad que dejan a directores y creadores. Y es por eso por lo que el hype era máximo cuando nos enteramos de que estaban preparando una precuela de la mítica película de fantasía de culto de los ochenta: Cristal Oscuro, dirigida y producida por Jim Henson, archiconocido creador de los teleñecos.
La serie puede parecer al principio algo infantil y difícil de seguir, pero si te engancha (que es lo más probable que ocurra tras ver los dos primeros capítulos), estarás condenado a verla hasta el final sin poder levantarte del sofá, pues presenta una historia épica al más puro estilo de El señor de los anillos o Juego de Tronos, con la sutil diferencia de que está rodada y protagonizada por marionetas. Y esto es lo que a mucha puede chirriar al principio, no obstante, una vez que te haces al estilo y te inunda su magia, la suspensión de la incredulidad toma control de tu mente y entras en este mundo de seres feéricos bondadosos (los Gelfling) y seres buitrescos extremadamente malvados (los Skeksis). Los Skeksis son los guardianes del corazón de Thra: el cristal oscuro, del que se aprovechan absorbiendo su poder para ser inmortales.
Es una serie donde se conjugan algunos de los arquetipos más usados en el género de alta fantasía: como son el de un mundo que se muere (he ahí la conexión con nuestro mundo actual), unos seres perversos que (mal)gobiernan a los débiles (otra conexión más). Muchas veces las series y películas de fantasía y ciencia-ficción actúan como un analgésico que nos hace olvidar por momentos los problemas y devenires de nuestra sociedad actual y nos ayuda a adentrarnos en otros mundos que, aunque diferentes, comparten ciertas similitudes y nos hace identificarnos con unos protagonistas que, en definitiva, buscan lo mismo que nosotros: una vida mejor.
Sin destripar el argumento, podríamos destacar la genialidad con la que se retratan a los gobernantes malvados: los Skeksis, que consiguen transmitir auténtico pavor (a los niños pueden asustar) y que tienen una psicología asombrosamente lograda. Se organizan jerárquicamente alrededor de la figura de un Emperador y diversos profesionales: el General, el Científico, el Maestro de Rituales, etc. Los villanos principales, en especial al Emperador y el Chambelán, están retratados de manera magistral y su doblaje al español ha quedado realmente bien. Aunque desde Multure os animamos a, si podéis, seguir las series en V.O. con subtítulos en inglés, pues así mejoraréis bastante vuestro nivel y aprenderéis bastantes palabras y expresiones nuevas.
También nos ha llamado la atención el hecho de que la serie cuenta con un trasfondo feminista y ecologista, pues la sociedad Gelfling se organiza alrededor de siete clanes dirigidos por mujeres sacerdotisas-gobernantes conocidas como Maudras. El componente ecologista aparece de la mano de la Madre Aughra.
En definitiva, desde Multure nos gustaría empezar a ir hablando poco a poco de cine y series y para empezar con ello no veíamos mejor opción que esta gran obra de arte que os recomendamos fervientemente.