Crónica del Cabo de Pop 2019

Cabo de Pop 2019

 

El pasado sábado 17 de agosto nos acercamos parte del equipo de Multure a Cabo de Palos, a disfrutar por segundo año consecutivo de un festival entrañable en un enclave mágico: el Faro de Cabo de Palos. Si el año pasado pudimos disfrutar de actuaciones de grupos consagrados como Tigres Leones o Carolina Durante, mezclados con otras bandas locales con mucho potencial, este año no podía ser menos. La organización del festival se lo ha currado y ha apostado por bandas que no son las típicas, pero que tienen un directo apabullante y estilos arriesgados alejados del “indie patrio tradicional”.

 

Llegamos sobre las 20:00 para disfrutar del show de unas chicas que apuntan maneras y que suenan potentes a pesar de su juventud: Las Wonder, que con una mezcla de PowerPop y rabia punk postadolescente levantaron al público y lo incitaron a mover sus cuellos.

 

La siguiente artista que subió al escenario, a eso de las 21:00, con unas vistas al atardecer magníficas y a los edificios de La Manga que parecían un pequeño Manhattan, subió al escenario Yana Zafiro, una de las artistas revelación del Indie Lo-Fi murciano que más está dando de que hablar últimamente. Acompañada simplemente por una guitarra de tintes heavys (una Jackson estilo Flying V), Yana ofreció un show diferente con canciones sobre temas cotidianos, con letras tanto en inglés como en castellano. Creemos firmemente que es una artista con bastante proyección de futuro aunque tiene aspectos que mejorar, como la afinación de la voz en algunas canciones (aunque sea parte de su “magia”).

 

 

A las 22:00 era el turno de Funicular, una joven banda murciana que traía los sonidos del “indie más tradicional “ y que sonaron como una auténtica banda compacta. La Hägstrom del guitarra solista (la misma que utiliza Víctor Cabezuelo de Rufus T. Firefly) sacó unos sonidos especialmente potentes y etéreos al mismo tiempo (el delay y la reverb de Strymon nunca defraudan). El único pero que les pondría es que quizá se les note demasiado las influencias, quizás deberían dar un paso más allá y encontrar un sonido más “propio”.

 

A eso de las 23:00, y en pleno éxtasis veraniego (la humedad y el sudor convirtieron la velada en algo mágico) salieron al escenario Los Manises, una banda que no sabemos si procede de Elche, de Latinoamérica o del espacio exterior, pues simplemente con una guitarra, un bajo y una caja de ritmos electrónicos; nos transportaron a pasajes sonoros a los que no estamos muy acostumbrados, por desgracia, en los festivales: ritmos latinos mezclados con guitarras con distorsión, bases electrónicas que hacen bailar al más soso, y unas voces con delay que a veces recordaban a lo mejor de los murcianos Perro (no es de extrañar que a Los Manises los lleve también Movillas Ardilla). Les seguiremos los pasos muy de cerca y esperamos que pasen por Murcia de nuevo muy pronto.

 

 

La última banda de guitarras que actuó el sábado, cerrando con ello esta edición del Cabodepop, fueron los Futuro Terror, una banda alicantina que sacó la vena más Powerpunk del festival: guitarras rápidas y afiladas y canciones que nos sitúan en lo mejor de los 70 y 80. Un gran descubrimiento, sin lugar a dudas.

 

Y aquí acabó nuestro periplo por este bonito festival veraniego, aunque después era el turno de varios Djs como la murciana Carrie Palmer, nosotros tuvimos que irnos. El año que viene más, solamente añadir que chapó por la organización y por el cartel, ojalá festivales más grandes aprendieran de estos pequeños valientes.

 

Por: Juan Antonio F. López
Fotos: Mariano Ríos

 

Dejar un comentario