Entrevista a Tigres Leones
Con motivo de su paso por Murcia el pasado 26 de abril, visitamos el camerino de Tigres Leones en el ático de Garaje Beat Club. Tuvimos una conversación sobre lo mundano y lo divino con ellos, especialmente con Luismi, Javi (guitarra y voz+bajo) y Ana (teclados):
Os vimos el pasado verano actuar en el Festival Cabodepop en Cabo de Palos, y nos gustó mucho vuestra actuación. Recuerdo que estuvimos hablando con vosotros después
Javi: Sí, me acuerdo de ese concierto, lo pasamos de lujo.
Fuisteis una de las primera banda que grabó con Sonido Muchacho, Parece que ahora se ha convertido en el sello que mueve el ambiente con bandas como Carolina Durante o La Plata.
Javi: ¿Luis? La verdad es que sí. Lleva mucho tiempo y controla bastante “el mercado español (parezco Albert Rivera jeje).
Sabe ver el potencial…
J: Va guay porque, precisamente los grupos que ficha siempre los ficha muy bien.
Centrándonos en Tigres Leones, habéis grabado tres discos hasta la fecha, Mucho Spirito (2013), La Catastrofía (2015) y El Año de la Victoria (2017). Un disco cada dos, años, lo que nos hace preguntarnos si estáis preparando algo nuevo para dentro de poco…
Luismi: Hemos grabado ya un split, que es un E.P de tres canciones con Tigres y otras dos canciones con Petróleo. Hemos grabado con Carlos Hernández, y muy guay la verdad.
Ahora nos gustaría preguntar sobre vuestro sonido: ¿qué opinión tenéis de lo eléctrico (guitarra, bajo etc) contra lo sintético (sintes, secuencias) ¿Habéis encontrado un equilibrio entre ellos?
L: Yo creo que no hay ninguna separación. A Javier antes no le gustaban…
J: Eso era cuando tenía quince años… jajaja.
L: Yo nunca los he diferenciado. Toco la guitarra en Tigres pero me gustan los sintetizadores. Yo escuchaba electrónica y techno, con quince años, antes que indie.
Ana: Sí que es verdad que en aquella época estaba todo más diferenciado y ahora no, ahora es como que todos los géneros se mezclan.
J: A mí, en los noventa, me costaba mucho la canción Common People de Pulp. Escuchaba un sinte y es que no podía con él. Yo escuchaba a los Pixies, Pavement y cosas así: me flipaban las guitarras. Pero ya, a partir de los 2000 que se mezclaron las cosas, o que yo sentí que se mezclaban las cosas. Luego ya lo acepté más.
Hablando de guitarras, a ti Luismi, ¿te gustan las Jaguar?
L: Me dan un poco igual. Yo toco con la que me dan, soy de Fender eso sí.
J: Las Jaguar me gustan más a mí. Aunque las Jazzmaster más aún.
L: Yo toco una Telecaster que me gusta mucho, aunque ahora toco con la que quiere Javi para que sea feliz, y ahora estoy con una Jazzmaster.
J: La Telecaster de Luismi es que suena de la ostia.
¿Tenéis alguna influencia guitarrística en concreto, algún guitarrista que os flipe?
L: Un montón, a mí me encanta Paul Weller. Aunque mi guitarrista favorito siempre ha sido el de la Velvet, Sterling Morrison. Prince también me parece un genio.
J: Bueno, Prince está por encima…
Pasando ahora a vuestros videoclips ¿De dónde viene la idea de “Marte”?
Luismi: La idea vino de Miguel Esteban, un gran cómico, guionista, director, una gran persona y mejor vegano del mundo, jeje. A Miguel se le ocurrió cuando salió el anuncio aquel de Dani Rovira bebiendo cerveza, le llamó la atención que hubiese gente a la que le gustase tanto Mahou, estaban locos. Entonces, el videoclip es una hipérbole de eso, pero no una muy grande. Dani Rovira se entera de que la gente dice que le gusta la Mahou porque les pagan para que lo digan y los mata porque le parecen unos falsos. De ahí viene la hipérbole de la falsedad de la publicidad, que te paga para que digas que esta es la cerveza que más me gusta del mundo. Es absurdo.
De momento no cobramos la publicidad que hacemos, pero ¿Os gusta La Estrella de Levante?
L: La Estrella Levante nos gusta un montón. En serio, es una de mis favoritas.
También nos encanta la canción “Texas”, que tiene como un sonido del Far West.
L: Yo lo veo más como Bernardo, el de “Corazón, Corazón”, ¿te acuerdas? Sois muy jóvenes… Nuestra canción es una ranchera cantada por el protagonista de la Matanza de Texas, el asesino.
Otra canción que nos flipa es “Anna Casteller”, pero tampoco sabemos mucho de lo que habla… ¿Quién es Anna?
L: Nosotros tampoco, la verdad. Queríamos hacer una canción con nombre de mujer. Nos molan canciones como “Eleanor Rigby”. Pero, la verdad es que se me ha olvidado un poco de qué va, hace mucho que la compusimos.
J: A mí me recordaba a una canción de Chucho que se llama “Alicia Rompecuellos”.
L: Esa canción es muy curiosa porque Javi y yo somos los que componemos, y luego cuando estamos con Paco y Ana ponemos los puntos en común. Pero, esta canción es la única que tenemos en la que Javi escribió la música y yo la letra. Es muy guay pero no lo volvimos a hacer.
Normalmente suele llevar una persona la idea base de música y letra y luego la banda ayuda a darle forma.
L: Sí, luego llega gente como Ana y Paco que lo hacen realmente genial.
Luismi dijo en una entrevista que prefería a los Brincos antes que al Niño Gusano. ¿Estáis influenciados por el Britpop de los 60?
L: A mí me gustan mucho los Brincos, El Niño Gusano le gustan más a Javi, es su grupo fetiche.
J: No hay por qué elegir, me gustan los dos.
L: Los Brincos son el prototipo del madrileño bueno, porque iban ahí con las capas. Aunque Junior era gallego.
J: Parecían tunos… Y encima Juan Pardo era bastante facha. Pero, yo soy súper fan. Los tres primeros discos son geniales. Y, hablando del tema, en lo nuevo que vamos a sacar, tenemos una colaboración con los Pekenikes, y creo que ha quedado muy chulo.
También dijisteis que el nombre del L.P Catastrofía viene del hombre abeja de los Simpsons.
L: Sí, jeje. El hombre abeja dice algo como: “Qué desastre de catastrofía”
Hablando de los Simpsons, ¿qué influencia tiene la cultura popular y contemporánea en vuestra forma de hacer música? ¿Os influye el cine o la literatura?
Luismi: Sí, Marte, por ejemplo, es una canción sobre Desafío Total (1990). Texas es sobre la Matanza de Texas (1974).
Javi: Lo de “Naranjas Asesinas” viene de un corto de Álex de la Iglesia llamado Mirindas Asesinas (1990). Al final siempre tienes referencias subconscientes que piensas que vienen de alguien pero en realidad son tuyas.
Luismi: Como lo que le pasó a Paul McCartney con Yesterday, que pensaba que la había escrito otro.
Javi: Dicen que se despertó una noche, puso las notas encima del piano y le salió Yesterday.
Hablando de la producción de un disco, ¿pensáis que es importante sacar un sonido perfecto? Por ejemplo, Carolina Durante empezaron con un sonido más maquetero y alguna gente ahora que han sacado su primer disco se está quejando de que suena “demasiado bien” y que ya no son ellos.
Javi: Yo creo que suenan como tienen que sonar, a mí me parece que están ahí entre Parálisis Permanente y Los Planetas. Nosotros vamos variando un poco, experimentando. Cada vez grabamos con personas diferentes y viendo cosas nuevas, eso a mí me llena bastante.
¿Disfrutais mas grabando o tocando en directo?
Javi: Bueno, las dos cosas tienen su rollo. A mí grabar me encanta, y soy muy friki de la grabación. Aunque un buen directo no es ninguna tontería. A mí hay grupos que me encantan en directo y luego su disco no me dice mucho, y al contrario. Lo ideal es que te gusten ambos, yo veo a Deer Hunter en directo y me flipan, y también me los pongo en casa, pero porque es uno de mis grupos predilectos.
Luismi: Yo creo que depende un poco también de las experiencias. Hemos grabados los tres discos con tres productores diferentes. El último estuvo muy guay porque grabamos con David de La Estrella de David y fue una experiencia increíble porque es un productor-músico. Le tocábamos las canciones y él nos propone cosas, como cambiar algun puente, etc. Era más un productor de arreglos que de buscar un sonido.
Preguntas sobre Petróleo
¿Cómo surge Petróleo?
Luismi: Yo empecé a hablar con Ignatius, un día que vino a vernos tocar a la Sala Siroco allí en Madrid y le gustamos. También es muy amigo de Miguel Esteban, que nos dirigió el videoclip de Anna Casteller protagonizado por una animación de Ignatius. Entonces hubo una anécdota muy divertida que hicimos un concierto. Ignatius nos presentó e hizo de maestro de ceremonias. Luego, a mitad del concierto, recitó una poesía basada en una conversación que tuvimos él y yo por Twitter sobre Prince. Tiempo después, estaba obsesionado con el grupo británico The Fall, y hablamos de hacer un grupo, y él pensó hacer una banda de post-punk cristiano pero recitando como Mark E. Smith, que en paz descanse. Se emocionó un montón con la idea de formar un grupo, y hasta le puso el nombre. Pero no fue hasta tiempo después, como unos dos o tres años, cuando quedamos para ver cómo íbamos a formar el grupo. Recuerdo que le dije que yo podía poner una caja de ritmos…
(De Repente llega Ignatius, que venía de su actuación con La Vida Moderna en el Palacio de los Deportes de Murcia)
Ignatius Farray: ¿Hola, cómo estáis?
Luismi: Estábamos hablando de ti. Les estaba contando lo de la primera vez que quedamos para formar Petróleo. Quedamos tú y yo en el 2 de Mayo para formar esto y llegó Jordi Costa, el crítico cultural, le dijiste que se sentara con nosotros, y ahí se acabó lo de hablar de montar el grupo (risas).
Ignatius: (risas) No me acordaba. Claro, al final lo invité y eso hizo que no pudiéramos seguir hablando del tema.
Luismi: Y luego Nacho entró en La Resistencia, y ahí fructificó la idea.
Ignatius: La Resistencia fue lo que nos ayudó al final a sacarlo.
L: Ahí en el programa, desde el primer momento que actuó Petróleo, Ricardo Castella toca el teclado, Grison la guitarra y yo el bajo. Y David con la batería.
Pues ha sido todo un placer, chicos. Os dejamos que tendréis que prepararos para salir al escenario. Mucha suerte.
Muchas gracias a vosotros por la entrevista.