Premios IBAFF X ¡Los Ganadores del DÉCIMO ASALTO!

‘I HATE NEW YORK’ VENCE EN EL DÉCIMO ASALTO DEL IBAFF

El documental de Gustavo Sánchez se hizo con el Premio al Mejor Largometraje de Sec- ción Oficial mientras que Apuntes para una película de atracos de Elías León Siminiani consiguió el Premio del Público. En los cortometrajes, los galardones fueron para En esas tierras, de Nayra Sanz, como Premio Oficial, y Lidérc úr – Mr. Mare, del Público. La joven realizadora Raquel Agea hizo doblete con su Heridas contra el olvido conquis- tando los premios de Pantalla Solidaria e IBAFF Joven.

 

 

 

Esta noche se ha celebrado la clausura de la décima edición del Festival Internacional de Cine de Murcia IBAFF. Un décimo asalto que ha vuelto a poner en contacto al público de la Región con propuestas artísticas que de otra manera no habrían podido disfrutar. Trabajos europeos pero también de lugares tan dispares como Túnez, Brasil, México, Tailandia, China o Canadá. Así, en la gala de entrega de premios se celebró que el IBAFF lleva una década ofreciendo una programación con la que experimentar otras maneras de comprender la cinematografía. Un cine que, como el festival, da prioridad al arte, la creatividad y el talento por encima de modas o modelos preestablecidos.

En la ceremonia, que tuvo lugar en la Filmoteca Regional, se entregaron los premios que valoran los mejores trabajos presentados este año. Estos han sido los ganadores:

Premio al Mejor Largometraje Sección Oficial “Por su calidad narrativa y el interés de las historias contadas”, el jurado –integrado por el creativo publicitario Jorge Martínez, el comisario Daniel Soriano y el ganador del CreaMurcia 2018 José A. García Valera– otorgó el galardón a I hate New York. Un do- cumental, dirigido por el catalán Gustavo Sánchez, que “con un acertado montaje narra los claro-oscuros de cuatro mujeres transexuales cuyas vidas y trabajos forman parte del paisaje de la noche neoyorquina. Una lucha de los que sobreviven desde los már- genes de nuestra sociedad”. En Nueva York, con una cámara doméstica y sin guión, el director se adentra durante 10 años (2007- 2017) en las vidas íntimas de cuatro mujeres artistas y activistas transgénero de la subcultura underground de la ciudad. Sus testi- monios van desvelando poco a poco retazos de su pasado, sus vivencias y sus luchas por una identidad propia. El premio lo recogió Gerard L. Oriach, responsable del montaje y coguionista del filme, y el director –que se encuentra en Festival de Cine Documental de Tesalónica presentando la película– mandó un vídeo de agradecimiento.

 

 

Premio al Mejor Cortometraje Sección Oficial El jurado de cortometrajes –compuesto por la comisaria, crítica y gestora cultural Isabel Tejeda, el artista audiovisual Pablo Sandoval y la periodista Rosa Martínez– decidió que el Premio al Mejor Cortometraje fuera para En esas tierras, de la canaria Nayra Sanz, “por ser una película profundamente poética que se introduce en cuestiones relativas a la me- moria y a la identidad de un lugar”. Un trabajo de gran simbolismo que remite a una Mursiya con una presencia divina que la conserva. El galardón lo recogió la propia directora que en la pasada edición ya se hizo con el Pre- mio IBAFF Joven –otorgado por alumnos de diferentes centros educativos de la Región de Murcia– por su corto Sub Terrae. Un filme que se aproxima a la problemática de cómo el ser humano puede llegar a crear infiernos terrenales y habitar en ellos.

Premio del Público al Mejor Largometraje Apuntes para una película de atracos, de Elías León Siminiani ha sido la película que ha conquistado a los espectadores murcianos de esta décima edición del IBAFF. El galardón del Público lo determina la participación ciudadana –la suma de los votos del Jurado po- pular y el público general)–. Elías, santanderino de nacimiento pero criado en Murcia, ya ganó este galardón en 2013 con su primer largometraje: Mapa. Para el trabajo ganador de este año, el cineasta, que soñaba con hacer una película de atracos, se alió con Flako –también conocido como ‘El Robin Hood de Vallecas’–, el ladrón de bancos más buscado durante la crisis económica en España. El documental es la crónica de una historia de amistad, llena de amor por el cine y con el anhelo de la reinserción asomando al final de túnel.

Premio del Público al Mejor Cortometraje Con The Age of Curious consiguió una mención especial en Annecy 2014, algo que le dio un pase directo a Cannes con su siguiente corto, Superbia. La animadora húngara Luca Tóth ha resultado ganadora del Premio del Público al Mejor Cortometraje de esta edición con Lidérc úr – Mr. Mare, donde en plena reinvención de los colores y las formas crea be- lleza de lo más inesperado. Una cinta donde el amor aparece de la nada como un tumor en el pecho.

Premio Pantalla Solidaria y Premio IBAFF Joven Desde hace varios años, con la sección de Pantalla Solidaria el festival IBAFF apuesta por la integración de todo tipo de colectivos, acercando el cine, por ejemplo, a personas hospitalizadas, privadas de libertad, o que simplemente necesitan asistencia. En esta edi- ción, los votos de los pacientes del Hospital Virgen de La Arrixaca –a través del programa de Aulas Hospitalarias–, las personas atendidas por Astrapace y los internos del Centro

Penitenciario Campos del Río 2 han decidido que el premio sea para Heridas contra el olvido, de Raquel Agea.

La joven realizadora alicantina, que en su día participó del Voluntariado del IBAFF ayudan- do en el departamento de Tráfico –donde se gestionan las cintas y se preparan para su proyección– ha sido la primera en la historia del IBAFF en hacer doblete pues su trabajo también ha recibido el Premio IBAFF Joven de este año. Heridas contra el olvido es un cortometraje documental realizado en 2018 que pretende dar ejemplo de la necesidad de mostrar una mirada diferente y de enseñar que, con muy pocos medios, se pueden contar historias profundas. En él se retrata a una serie de fo- tos rotas encontradas en la basura, desechadas, desperdigadas y cortadas por la mitad. Todas ellas contienen historias de una vida que, por dolor, han sido abandonadas a su suerte, como un intento por borrar las memorias personales.

Premio Honorífico El Premio Honorífico de la décima edición del IBAFF ha recaído en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. “En los últimos tiempos, la Acade- mia de Cine ha demostrado no querer permanecer ajena a ninguno de los debates que han ido sacudiendo a la producción audiovisual. Por esa intención manifiesta de querer buscar respuestas –posicionándose cómo cineastas, como colectivo y como Academia–. Y por desarrollar proyectos que generan nuevos espectadores e iniciativas educativas que preservan la memoria de nuestro cine y ayudan a su difusión exterior”, el Festival de Cine de Murcia ha decidido otorgarle este galardón de honor.

Premio Arrebato El Premio Arrebato es un premio otorgado anualmente (si procede) por el Festival Inter- nacional de Cine de Murcia que reconoce “la trayectoria, evolución constante y un firme interés por descubrir al público nuevas cinematografías”. Un reconocimiento que, en esta décima edición del IBAFF, ha recaído en el catedrático de Historia del Cine de la Univer- sidad de Murcia Joaquín Cánovas Belchí (Alhama, 1957). Impulsor de la Filmoteca de la Región –fue de los primeros en traer cine en versión original a la ciudad–, precursor de la Semana de Cine Español en Murcia –antecedente de la que ahora se celebra en Mála- ga–, es uno de los fundadores de Mestizo –una entidad privada, no lucrativa, dedicada al fomento del arte y la interculturalidad integrada por artistas y otras personas relacionadas con el arte con experiencia en gestión y organización cultural–. Así, el IBAFF ha decidido entregarle este título a Joaquín Cánovas “por su labor continua- da para estrechar y fortalecer la relación entre Murcia y el cine aportando nuevas visiones y acercando al público nuevas propuestas”.

Dejar un comentario