Entrevista a Basanta tras su paso por el Microsonidos 2019
Lo primero que llama la atención al veros en directo es vuestra puesta en escena. ¿Nos podéis contar un poco quiénes son esos personajes de la imaginería que aparecen en los videos? ¿Se trata de una reivindicación de una cultura concreta?
El personaje principal representa a Sol y a Babalon, Diosa de Thelema, se trata de una máscara de faz femenina aunque detrás haya un chico. Los demás personajes son los principios de la Alquimia, y representan la conexión con la naturaleza, la corteza de los árboles, los cuernos de los animales, nuestros hermanos.
Ese eclecticismo estético también se observa en vuestra propuesta musical. En vuestras piezas habéis usado el sitar, theremín, mellotron, vibráfono, etc. ¿Se os ha quedado algún instrumento en el tintero? ¿La gaita, quizás?
Jajaja. Fue muy divertido aprender a tocar instrumentos como el dulcimer en el estudio de Paco Loco horas antes de grabarlo, aquello fue la Universidad del Rock and Roll. Gracias por la idea, quizás para el segundo disco, mostraría más lazos con nuestras raíces y la magia gallega.
Vuestra propuesta, aunque tiene melodías bastante pegadizas, no deja de ser arriesgada. Combináis psicodelia, pop, rock, un poco de folk en algún tema… ¿Creéis que hay lugar para vosotros en el panorama nacional? ¿Cómo veis la escena actual? ¿Creéis que el rock está acabado en medios como la radio?
Lo dices por “En la radio ya no suena rock and roll” de nuestra canción Legión? La radio es inmortal, ni la MTV ni internet han podido con ella y es necesario que se abran camino nuevas vertientes artísticas. Nos encanta todo el fenómeno del trap, el reggaetón domina el mundo ahora, negarlo sería de necios. Pero creemos que siempre habrá cuatro chavales tocando canciones de los Ramones en el garaje de sus padres. Todo es cíclico, ya sabes, el 33. Vemos en la bola de cristal que en el 2024 volverá el rock and roll a dominar la radio. 33 después del Nevermind. Los Strokes estuvieron a punto pero todo se fue al carallo a mediados de los 2000.
Vuestras letras denotan cierto deseo de evasión, de huida, que casan muy bien con el tratamiento psicodélico que le dais a los temas. Sin ir más lejos, la letra de Inferis dice: “ve y dile a Cobain que nos abra la puerta [del Infierno]”. ¿Tanto nos odia Dios, que nos tiene castigados en la realidad? ¿Tan mal/bien se portó Cobain que ahora es el cancerbero del infierno?
Dios nos odia con todo su amor. Inferis es un homenaje a los dioses del rock and roll que reinan en el averno, claro. Nadie que tenga tanto una visión romántica como fanática de la religión cristiana puede pensar que Lemmy está bebiendo Jack con San Pedro. Por eso reivindicamos el mensaje de Thelema, la religión del amor que tanto influyó en el rock and roll. Nuestra tierra prometida la guardan Lemmy y Cobain, claro.
Esa actitud se confirma, aunque desde una perspectiva más ecologista, en la siguiente canción, Animal, quizás la más pop del álbum: “me ciega tanto la luz de esta mañana, que creo que ya puedo volar”. ¿Tan insatisfecha os deja la realidad, que tanto queréis huir de ella? Bromas aparte: ¿son esas referencias una metáfora de lo que es la música: una vía de escape?
Muchas gracias por este analísis tan interesante de nuestros versos y el mensaje, no suele ocurrir en las entrevistas que hacemos Seremos breves: No. En Animal hay referencias a Schopenhauer, Nietszche, filosofía básica de dominio popular y es explícitamente una canción ecologista, naturalista, como Arde.
Arde habla de nuestra madre, nuestra Tierra y Animal, de nuestros hermanos los animales, que caminan con nosotros. Rechazamos toda clase de maltrato animal.
En un grupo tan coral, nos interesa mucho el proceso de composición. ¿Basta solo con prestar atención a las cien melodías verdes que bailan en el aire? ¿Partís, como decís en Cromoestesia, de melodías y de ahí desarrolláis el resto de la canción?
Nos estáis dando una alegría con tantos versos citados 🙂
Es pretencioso considerarse un creador de canciones. Creo que las melodías simplemente están ahí, llueven. Tú solo puedes abrir la ventana e intentar recoger la mayor cantidad de lluvia que te quepa en un vaso. Qué hacer a partir de ahí es tu decisión, eres un mero manipulador de lo que te brinda el Universo de las ideas. Puedes beberte el contenido, derramarlo o moldear el cristal.
El proceso de grabación fue en el estudio de Paco Loco, uno de los mejores productores musicales actualmente en este país. Se dice de él que siempre saca en los grupos un sonido definido y un estilo muy depurado. ¿Podéis comentarnos alguna anécdota de cómo es trabajar con él? ¿Fue la grabación, como se suele decir, un proceso de aprendizaje? En definitiva… ¿Está tan loco para que lo llamen Paco Loco?
En nuestra experiencia no fue un sonido muy depurado, más bien al contrario, crudeza. Grabamos en directo la mayor parte y él captó la esencia de la banda a la perfección. El disco suena a nosotros.
Sí, como dijimos unas líneas más arriba, fue la Universidad del Rock. Y sí, lo está. Le vimos el pene unas cuantas veces, fue muy inspirador.
Nos encanta la propuesta estética del grupo (puesta en escena, diseño gráfico, videoclips, etc.) y queríamos aprovechar la oportunidad para daros la enhorabuena por los premios que habéis recibido por los vídeos de Inferis y Gris, dirigido por Xaime Miranda. ¿Tenéis pensado grabar algún videoclip más?
Gracias. Xaime es prácticamente un 5o miembro de la banda junto con nuestros compañeros de C4Music. Nos entendemos muy bien y bebemos de las mismas fuentes, así que desarrollar algo como un videoclip nos resulta muy sencillo. Prácticamente lo visualizamos a la vez que surge la idea. Tenemos muchos proyectos en mente, sí.
Sin abusar de vuestra capacidad de adivinación: ¿dónde os veis dentro de un año? ¿Qué planes tiene Basanta para el futuro? ¿Tenéis fechas confirmadas de cara al verano?
Nos gustaría tocar tocar y tocar. En salas, festivales, y en misas gnósticas en OTOs. Sí, tenemos algún festival confirmado.
Algo más que queráis añadir…
Muchas gracias por difundir la palabra.
Redacción: Mariano Ríos, Juan Navarro
Foto: Mariano Ríos
Vídeo: Juan Escudero