DELESTE 2018

 

No deben existir favoritismos, pero un número con tanta belleza como lo es el seis merece cierto reconocimiento. Son seis las ediciones que cumple el festival Deleste celebrado en Valencia aka Ciudad del Turia para los fans de RTVE, y este número ha acompañado mi vida desde hace mucho y en distintas facetas. Ya sea por partida doble en su “efecto espejo”, como lo es el álbum de los Magnetic Fields, 69 Love Songs, el clásico largometraje trash mainstream de Álex de la Iglesia, El día de la Bestia, la postura favorita de aquellos de libido alta y muchas flexiones hechas e incluso para aquellos cuya afición por excelencia son los rituales, orgías y mucho amor, representa un tercio de la cabeza de su comunidad, gran ternero, mejor demonio. A estos motivos, se le añade que se cumplen seis ediciones del festival en cuestión, y parece que este año han decidido apostar por lo alto (y, viendo ediciones anteriores, no es de extrañar este movimiento similar a un repóquer). Para los más despistados, hay que subrayar que han decidido trasladar su escenario al Palau de la Música, lo que sabemos será sin duda un gran acierto.

En anteriores ediciones, llenando el escenario de lírica y suaves cuerdas vocales e instrumentales, pudimos encontrarnos en su primera edición con grupos como McEnroe, Nudozurdo, Tórtel o Modelo de Respuesta Polar, pasando por otros de mis grupos fetiche en la segunda (signo de que fue un gran acierto, así como seguir con el festival) como los canarios Pumuky (su LP El bosque en llamas merece tus oídos y lágrimas), Guadalupe Plata, Triángulo de Amor Bizarro. Tampoco debemos olvidar que entre sus filas han estado en el 2014 otras joyas como Pony Bravo, Belako, Polock o Nueva Vulcano. La siguiente edición también se coronó ese año por contar con una leyenda nacional, La Habitacón Roja, así como Mourn, El Último Vecino, Tulsa o los franceses Exsonvaldes, teniendo por segunda vez a McEnroe, sin olvidar los emblemáticos Perro. Paramos en el cartel del 2016 para nombrar que fue otro gran año, triunfando una edición más moviendo nombres en su cartel de la talla de Xoel López, otro de los favoritos, Novedades Carminha o el polifacético Bigott. A modo de guinda, en esta última edición el festival contó con la potente guitarra, batería y voces de los catalanes Cala Vento, The Wedding Present o la amena Pavvla.

Este año, la dirección del festival, como hemos avisado ha querido tirar mascletás, agua de -insertar ciudad anfitriona- y mucho grano largo, pues mis ojos se pusieron vidriosos y las pupilas dilatadas al enterarme (oliéndose en un cartel promocional del festival donde apenas se apreciaba XX) de que los queridísimos, odiados y amados a partes iguales por mi persona, Los Planetas, iban a hacer acto de presencia por el vigésimo aniversario de lo que para muchos es la piedra angular del pop rock español, su álbum Una semana en el motor de un autobús, concierto que venderá sus entradas aparte del abono principal porque obviamente se lo pueden permitir. A esta a priori quimera que dábamos por imposible muchos en realidad, se le unen al cartel otros tantos nombres reconocidísimos como La Bien Querida en acústico, Señor Chinarro, Los Punsetes, Wind Atlas o Tversky.  Os esperamos este año en uno de los mejores otoños posibles en Valencia, así que brazos extendidos para esas cañas, bocas abiertas para comer y cantar a proporción a gusto del consumidor y pies listos para disfrutar de una ración de buena música y tapas por la Costa Este.

42275329_1855323674563839_4576538673251614720_o

Dejar un comentario