Crónica BSIDEFESTIVAL 2018

Bside Festival 2018

En una tarde que amenazaba lluvia, dio comienzo la edición del 2018 del Bside Festival en el polideportivo El Romeral de Molina de Segura (Murcia). Rufus T. Firefly, el grupo de Aranjuez que está dando mucho de que hablar desde que publicaran dos grandes discos: Magnolia y Loto, fueron los encargados de abrir la tarde. Canciones como Tsukamori, Pulp Fiction o Demogorgon hicieron las delicias de un público entregado que llegó pronto al recinto para disfrutar de este gran grupo. Sin embargo, las inclemencias del tiempo acabaron por hacer de las suyas, y el grupo tuvo que cortar su actuación a mitad, mientras interpretaban Final Fantasy, uno de los mejores cortos de su último L.P. Tras unos veinte minutos de lluvia suave, volvieron al escenario para hacer una más en honor de todos sus fans, Río Wolf fue la encargada de cerrar su setlist, una canción con riffs de guitarra poderosos que nos recuerda a los más auténticos Led Zeppelin y a todo el rock psicodélico de los 70 y 80.

El segundo grupo que subió al escenario fueron los mallorquines L.A., quienes demostraron que no hace falta ser norteamericano ni británico para hacer un rock en inglés de alta calidad. Tienen un acento inglés mejor que la mayoría de grupos españoles que cantan en la lengua de Shakespeare. Hicieron las delicias de todos los fans del britpop y el alt rock que allí nos encontrábamos. La canción que más representaba lo que allí se vivió fue Living by the ocean, que sonó bajo una suave llovizna y nos hizo vivir un auténtico momento mágico.

El tercero en subir al escenario fue Ángel Stanich, quien lleva ya bastante tiempo rodando por salas y festivales presentando su obra maestra Antigua y Barbuda. No nos arriesgamos si decimos que es uno de los mejores discos que se han publicado últimamente en el panorama de la música en español, sus referencias a elementos culturales tan dispares como Manuel Campo Vidal o Kierkegaard. Empezó un show alucinante con su megahit Un día épico, una canción que nos narra un día en la vida de un personaje bastante pintoresco, con referencias a Manuel Gila, Janis Joplin o Bukowski. Otras canciones como Señor tosco tratan asuntos más políticos y sociales: “España es un país que con la camiseta te regalan la pandereta”. También hubo lugar para temas más clásicos de la etapa más western de Ángel, como Carbura, nena, carbura o Metralleta Joe. Como siempre, cerraron su actuación con el himno Mátame camión, y aunque ya los habíamos visto en el pasado Aspesuena, no dejan de sorprendernos con una propuesta sólida y de buen gusto en cada uno de los instrumentos.

A las 23:30 puntuales saltaron al escenario los estratosféricos León Benavente, quienes presentaron lo que será su último show con este setlist en Murcia, ya que confirmaron que la próxima vez que estén por estas tierras vendrán presentando lo que será su nuevo disco. Un directo atronador y un público entregado hicieron que canciones como Animo Valiente, Gloria, Sujeto B o Ser Brigada se convirtieran en auténticos himnos coreados por la audiencia. Es de destacar la energía que siempre desprende Abraham Boba, uno de los mejores frontmans de la música alternativa en español. Fue uno de los mejores conciertos de la noche, pues se trata de una banda en la que cada músico interpreta su papel a la perfección y con unos movimientos dignos de músicos de raza y clase.

La verdad es que el cartel de este año del Bside ha contado con una delicia detrás de otra. Tras la energía y madurez de León llegó el turno de la efervescencia y juventud de los vascos Belako, una banda que, aunque está actuando bastante en nuestro país, está demostrando que fuera de España están encontrando cada vez más y más público al que llegar, quizá por el hecho de cantar en inglés les pase algo parecido a L.A. Quizá nos recuerdan a los primeros Dover, lo cual nos encanta. Teniendo ambas bandas grandes canciones y directos impecables, no terminan de dar ese salto a la grandeza que sí han dado grupos que componen su música en español como Vetusta Morla o Lori Meyers. No obstante, el grupo defendió un directo con energía punk adolescente y, sin haber podido probar sonido por la lluvia, demostraron que canciones como Render me Numb han venido para quedarse en la historia de la música nacional.

Ya eran más de las dos de la madrugada cuando llegó el turno de uno de los decanos del Britpop regional, el John Lennon murciano, el grandísimo Juan Antonio Ross. Como acostumbra, llegó acompañado de otros grandes músicos del panorama regional como Joaquín Talismán a la guitarra o Emilio Cortés al bajo, insigne biólogo marino y bajista. El directo de Ross es lisérgico, rockero y melódico al mismo tiempo. Unas canciones que, de haber sido compuestas en Liverpool, estarían ahora mismo en el Hall of Fame de la música internacional. En mi opinión, mejores canciones que muchos de los temas más reconocidos de bandas como Oasis o Blur. Se nota que son músicos experimentados pues su sonido es casi perfecto. Porque ya sabemos que “el sonido perfecto es una anécdota”.

Y con esto llegamos al final de la velada, acabados los grupos de guitarras, llegó el turno de Is Tropical! Dj Set, una propuesta que nos dejó algo fríos al principio, porque no nos pareció una música adecuada para cerrar un festival. Aguantamos un par de canciones y nos volvimos a casa, en parte porque no nos convencía del todo su propuesta de rock alternativo mezclado con ritmos caribeños, pero ojalá verlos pronto con el grupo al completo en un directo. Sin embargo, esta edición del festival Bside de Molina de Segura nos deja con un gran sabor de boca, a pesar de la lluvia, o quizás gracias a ella… A pesar de las condiciones y fallos tecnicos darles la enhorabuena a Silbato Producciones por el trabajo y el esfuerzo. Nos vemos el año que viene.

 

Redacción: Juan Antonio F. López
Fotografía: Mariano Rios

Dejar un comentario